Saltar al contenido

Cuchillo jamonero

cuchiilo jamonero para cortar jamon

¿Por qué todos deberíamos tener un cuchillo jamonero en casa?

Nos encanta el buen jamón.

Su sabor, textura y, sobre todo, ese aroma tan característico, nos hace salivar.

Pero no podemos olvidar que, a la hora de consumir dicho manjar, la forma en la que está cortado cobra gran importancia.

Un mal corte puede arruinar el jamón más exquisito.

Si no sabes cómo cortar jamón, puedes hacer algún curso, o practicar con piezas de jamón baratas. Incluso puedes empezar con un cuchillo anticortes o con protector.

Pero, a la larga, sin un buen jamonero, te costará mucho más mejorar y conseguir un buen resultado.

¿Nos hace falta un cuchillo jamonero profesional?

La gama de cuchillos jamoneros es realmente amplia. Tanto, que es muy fácil perderse a la hora de comprar uno.

Los hay muy económicos, los típicos que se compran cuando no sabes qué regalar a tu cuñado el día de su cumpleaños, o que vienen de regalo en el lote de navidad.

Pero también hay cuchillos jamoneros profesionales, fabricados en materiales de calidad y diseñados para durar toda una vida.

Si controlas la técnica, eres de esas personas que siempre tienen una pieza de jamón en casa y, además, conoces las ventajas de tener un buen cuchillo a mano, sin duda invertir en un cuchillo jamonero profesional es la mejor opción para ti.

Por otro lado, si solo cortas jamón en las ocasiones especiales (en Navidad, cumpleaños…), encontrarás muchos modelos de gama media con una relación calidad-precio muy interesante.

El mejor cuchillo jamonero es, en definitiva, aquél con el que trabajas a gusto.

Cortar jamón no es fácil, y necesitas una herramienta en la que puedas confiar y que aguante bien el paso del tiempo.

Características de un buen jamonero

No pretendemos escribir una guía profesional de compra. Pero hay algunas claves que te ayudarán a elegir el mejor cuchillo jamonero para ti.

Como hemos dicho, lo primero es conocer qué uso le vas a dar.

Hazte esta pregunta ¿cuántos jamones voy a cortar este año?

Si son menos de 5, olvídate de los modelos profesionales y céntrate en los cuchillos jamoneros de marcas como Arcos o 3 Claveles, conocidas por vender productos de calidad a precios muy asequibles.

Las características que debes tener en cuenta a la hora de elegir son el tamaño de la hoja, la ergonomía del mango y que tenga la flexibilidad justa.

Y es que este tipo de cuchillo debe ser flexible para ayudarnos a que los cortes sean suaves y lleguen hasta el final.

Nuestro objetivo será el de conseguir el mayor número de lonchas iguales, entre los 5 y los 6 cm.

Si es demasiado flexible, nos costará controlarlo. Por el contrario, si es demasiado rígido, los cortes serán irregulares y toscos.

El tamaño de la hoja suele oscilar entre los 24 y los 30 cm. Recuerda que las piezas de jamón suelen ser más o menos iguales, por lo que un filo de unos 26 cm será suficiente.

El cuchillo puede ser liso o alveolado, y el mango suele ser de polipropileno, madera o acero inoxidable.

¿Qué es un cuchillo jamonero alveolado?

que es un cuchillo jamonero alveolado

El alveolado en los cuchillos consiste en una serie de marcas a lo largo de la hoja, que permiten que se cree una especie de cámara de aire entre el cuchillo y el jamón, ayudando a que las lonchas no se queden pegadas al cuchillo durante el corte.

Cuidados básicos y conservación

El cuchillo jamonero suele tener un precio un poco superior al resto de cuchillos de cocina. Es por eso por lo que es tan importante mantenerlos en buen estado el mayor tiempo posible.

Si tienes en cuenta estos sencillos consejos, tu cuchillo para el jamón te acompañará años y años, incluso toda la vida.

El primer aspecto a tener en cuenta, es la limpieza. Solemos utilizar el cuchillo y dejarlo junto al jamón a la espera del próximo corte.

Nuestra recomendación es que lo laves después de cada uso con un poco de agua y jabón, y lo seques a conciencia inmediatamente.

De esta forma reducirás (casi eliminarás) las posibilidades de que se formen partículas de óxido a lo largo del filo.

En segundo lugar, si quieres que tu cuchillo jamonero siempre esté listo para cortar, tendrás que afilarlo de vez en cuando.

Lo ideal sería afilar, o al menos asentar nuestros cuchillos, siempre antes de usarlos.

La forma más común es utilizando una chaira o broca, que no es más que otro cuchillo del mismo tamaño que el jamonero, que en lugar de hoja tiene una vara redondeada que es la que se utiliza para afilar.

La técnica tiene su miga. Por eso hemos pensado que te ayudaría más verlo que leerlo. Disfruta del vídeo.

Cómo afilar un cuchillo jamonero

¿Qué cuchillo jamonero comprar?

Ahora que ya sabes todo lo que debes tener en cuenta antes de comprar, veamos algunos de los mejores cuchillos jamoneros que hemos encontrado en internet, teniendo en cuenta la relación calidad-precio.